miércoles, 26 de diciembre de 2018

Poema final

Nunca conociste mi mayor dolor, mi mayor tormento
sólo decidiste crear uno nuevo
¿quién lo creería? ¿quién lo diría?
nunca más me sorprendería
olvidar tu boca yo debería.
Jamás te dije cuánto significabas para mi
pero amor, que buena acción
sino mayor habría sido esta terrible decepción.
Cuántos poemas te escribí
al menos sólo conociste uno
y este quizás leas
cuando ya no quede ninguno.
Y cuando todo pasó
ni cuenta me di
porque ocupada de mi estuve
para escribir algo así.
Sana heridas, sana almas
tu bien sabes
cuanto cuesta la calma.
Quizás vi muchas películas,
o leí muchas novelas
tu me enseñaste eso
y ahora sufro con aquellas.



lunes, 3 de diciembre de 2018

(Des) amor

En cualquier página de lo que sea, lo que uno más encuentra son imágenes de amor o desamor. La cuestión se vuelve terrible cuando estay enamorado porque todas las imágenes te hacen pensar en una persona y uno ya piensa todo el día en esa persona, y bueno, cuando estas "desenamorado" también es terrible porque todas te representan y uno dice "oh eso mismo me pasa a mi, y sufres leyendolo".
Entre todas las cartas que me escribí a mi misma, porque claro, quería me escribí a mi misma para luego cuando pasara el tiempo, poder entender lo que no entendía en ese momento y pensé que escribirme a mi misma me ayudaría.  El 02 de octubre escribí algo así:
"Nunca me había sentido tan desconsolada, ni siquiera sé bien que es estar desconsolada, pero así me siento, sin consuelo.
Dicen que es sólo un corazón roto, pero duele todo el cuerpo, duele hasta el pelo.
Me aprieta el pecho".
Ahora que lo releo, parece canción de Sin Banderas o de Alejandro Sanz de los 90. Que fatal lo cebollera que se pone una.
Lo más interesante de todo esto es que al final entiendes que no esta mal estar mal, no esta mal llorar, no esta mal soltar todo y dejar por un tiempo de ser alegre. Porque aunque le pongas todo el tino, y aunque un día despiertes y digas "ya, ahora solo pasaran cosas buenas", lamentablemente hay que ser un robot para aquello.
Y eso que yo siempre me consideré súper amarga, pero descubrí que no, que cuando había pena se vivía con todo el fua, sino paquepo.
Y duele po, obvio que duele, soltar duele, dejar ir duele. Si tampoco uno esta preparado para dejar ir personas que incrustas en tu corazón, pero al final eso son, personas. Y aunque te niegues, las personas van y vienen, un día son tu mundo entero y al otro día estas andando en el mundo sin siquiera saber si respiran. Eso fue como lo más asombroso, pensaba yo: "las personas si se van".
Y debe ser porque dentro de mi vida tan lineal, la mayoría del tiempo me he rodeado de las mismas personas.
Pero filo, ya está.
Hace un tiempo he estado asimilando mucho a los animales con las personas, es una vola bien loca, pero que me ha mantenido ocupada, a esta mente que le gusta pensar en lo mismo la mayoría del tiempo.
Una de las conclusiones más grandes a las que llegue es que efectivamente los animales sienten cuando viene el peligro, quizás eso sea una farsa que me inventé, pero creo que es cierto. Al menos mi perrita siente los temblores, y para ella eso es peligro. Y yo obviamente, lo asimilé a mi misma. Antes que viniera toda la pena que sentí, me sentía desde antes ya con pena, me sentía ya desganada ¿habrá sido que mi "instinto animal" sentía que venía el peligro (entendiéndolo en mi como la pena)? quizás si, porque yo creo que nunca me había sentido así.
Sería bacan igual poder prevenir el peligro, pero no somos tan bacanes como los animales.
Pero al final del día, yo creo que cualquier persona que atraviese estas circunstancias de crisis internas, donde te fuerzas a vivir transformaciones y debes hacerlo porque si te quedas atrás te quedas jodido, debes afrontar muchas cosas: todos tus demonios, el miedo, la soledad, la desesperación, el desconsuelo y la decepción (que a mi parecer es lo peor).
Y se muere una parte de ti, despiertas y ya no te sientes como antes.
El otro día leí que "atravesar por experiencias limites implica una muerte simbólica, un salirse de este mundo para posteriormente renacer a él".
Y así es, todas las frases clichés tienen razón.
Y no hay que cometer el error de ¿por qué a mi? la victimización es peor que culparse. Y ambas no sirven para nada, sólo para auto convencernos de que no tenemos la culpa del dolor, y nadie tiene la culpa del dolor. Pero como somos humanos, estamos constantemente justificandonos, y no es necesario.

PD: la imágen que adjunté la leí un día en que estaba buscando respuestas a por qué chucha dolía tanto. Y cuando la encontré dije "ESAAAA E".